

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN RESILIENTE
-
DIPLOMADO
-
TALLERES
-
ACOMPAÑAMIENTO
BIENVENIDAS & BIENVENIDOS
EDUCACIÓN RESILIENTE
Próximas actividades
¿POR QUÉ UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN RESILIENTE?
-
Las y los docentes se enfrentan a escenarios adversos que en ocasiones se sienten rebasados y no saben cómo actuar ante circunstancias tales como; desastres naturales o provocados por el ser humano. Tal es el caso, del sismo del 19 de septiembre del 2017, en el cual generó una ola de crisis en toda la población, incluyendo niñas y niños.
-
Con la pandemia de SARS-COVID, la OMS nos ha mantenido informados en cuanto a cifras de países vulnerables e información diaria, para seguir tomando medidas de higiene, así como guías de apoyo al público en general para proteger su salud física y emocional. Sin embargo, el confinamiento ha traído incertidumbre, angustias, miedos y estados de vulnerabilidad, que se ven reflejados en las niñas y niños; debido a las experiencias personales que viven día con día en cuanto a las enfermedades, muertes, desprotección o ausencia de sus padres y/o cuidadores que forman parte de su núcleo familiar.
-
Las circunstancias actuales y con los estudios que se tienen sobre la importancia del desarrollo y fortalecimiento de habilidades resilientes, la Asociación Mexicana de Resiliencia ofrece un diplomado que permite acercar de forma práctica y didáctica herramientas, estrategias y conocimientos que permitan a cada actor educativo (maestras/os, directivos, supervisores/as, personal administrativo, personal relacionado directamente con la educación) llevar la resiliencia a sus aulas (virtuales, físicas o híbridas) de manera práctica, con sus propios recursos, respetando y ofreciendo más opciones para el estilo de enseñanza.
Diplomado en Educación Resiliente
Inicio 07 de Septiembre de 2022
Más información y registro aquí

DIPLOMADO

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
-
Personal docente, administrativo y directivo de educación inicial, preescolar y primaria:
-
Maestras y maestros.
-
Personal de psicología, trabajo social, pedagogía, medicina escolar.
-
Supervisores, administrativos y directivos.
-
Así como a todo el personal relacionado con el proceso educativo.
EQUIPO DE TRABAJO
Asociación Mexicana de Resiliencia
-
Maribel Ivón Tequianez Gutiérrez / Especialista en desarrollo infantil, Facilitadora en Niñez resiliente, Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, Psicóloga Educativa.
-
Sofía Monserrat Martínez Gómez / Politóloga y Administradora Pública con estudios en género, derechos humanos, cultura de paz y solución de conflictos comunitarios.
-
Katya Rosalinda Villalpando Gaytan / Psicóloga con formación en el área clínica, de investigación y salud. Cuenta con estudios de género, derechos humanos y cultura de paz.
-
Samanta Castillo/ Psicóloga con formación social. Especialista en Desarrollo Humano. Directora Asociación Mexicana de Resiliencia.
OBJETIVOS
-
Brindar herramientas necesarias al personal docente y directivo para la formación de niñas y niños resilientes
-
Diseñar ambientes que atiendan a las necesidades que cada aula presenta en su interior, ofreciendo desde una modalidad virtual la potencialización de sus habilidades resilientes. Proveer de ejercicios y herramientas didácticas que permitan llevar la resiliencia al aula, tomando en cuenta a cada estudiante de su grupo.
-
Fortalecer, capacidades y estrategias de resiliencia para las y los estudiantes, ante situaciones de adversidad venideras que forman parte de la vida. Esto, gracias a la preparación que su docente tuvo con nuestro diplomado.

DURACIÓN Y MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
Duración total: 90 horas
Modalidad de impartición: en línea
Meses de realización: Septiembre 2022 - Marzo 2023

METAS
-
Conocimiento teórico y metodológico para desarrollar la resiliencia en el aula.
-
Herramientas de resolución de conflictos basadas en los buenos tratos, no-violencia y construcción de paz.
-
Materiales de apoyo para el trabajo con niños y niñas que fomenten la resiliencia en el aula y en circunstancias adversas que se presentan en su vida.
-
Ofrecer herramientas de cuidado y autocuidado desde los y las docentes para que pueda permear en sus alumnos y alumnas desde el ejemplo como líderes para poder agregar esta herramienta como parte de su portafolio de resiliencia.
PERFIL DE EGRESO
-
Podrá detectar y gestionar conflictos que susciten en sus aulas y sus vidas diarias desde una perspectiva resiliente y de construcción de paz.
-
El o la egresada identificará a través del reconocimiento de sus recursos personales su capacidad de ser resiliente.
-
Desarrollará habilidades para implementar los conocimientos adquiridos sobre resiliencia en su área de trabajo (específicamente en el aula con niñas y niños) ya sea aula física, física o híbrida con un enfoque didáctico.
-
Será capaz de comenzar a reconocer y deconstruir las violencias que se presentan en su vida diaria y que ejercen de forma inconsciente.
-
Aplicará estrategias basadas en los buenos tratos para una sana convivencia hacia los niños y niñas y entre ellos y ellas.

MÓDULOS
Módulo 1
Resiliencia: de la definición a su construcción en la escuela.
Modelos resilientes aplicados en la educación básica.
Módulo 2
Factores de riesgo que influyen en el bienestar psicoemocional y de aprendizaje en las aulas.
Módulo 3
Tutores de resiliencia, facilitadores como agentes de cambio en las infancias.
Módulo 4
Recursos y habilidades personales de un tutor facilitador de resiliencia.
