
Adicción: de un problema moral a una enfermedad
La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano. El pasado 13 de julio se llevo a cabo la primer sesión del curso RESILIENCIA Y ADICCIONES: MODELOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN en el Museo Memoria y Tolerancia, dirigido a personas que estén viviendo o travesando una situación personal o familiar, frente al fenómeno de las adicciones, así como a estudiantes y especialistas re

ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL PACIENTE RECIÉN AMPUTADO
LA PÉRDIDA DE UNA EXTREMIDAD ES UN CAMBIO DE VIDA CARACTERÍSTICAS DE LAS PÉRDIDAS Pequeñas Construyen - Destruyen Internas - Externas Con solución - Sin solución Con impacto - Sin impacto Colectivas - Personales Afectan nuestra vida Son portadoras de crecimiento La pérdida corporal, es una de las más difíciles de afrontar, porque es la misma persona la que debe aprender a vivir con esta nueva condición. Aunque será un momento doloroso, es importante que se apoye en la f

Familias resilientes como parte del programa de "Convivencia Escolar"
La resiliencia familiar es de suma importancia ya que pone de manifiesto a las personas que no estamos solas en el mundo sino que las relaciones que establecemos con los demás también forman parte de nuestra propia esencia. El entorno familiar puede aportarnos un nivel de fortaleza como punto de apoyo para las dificultades, es decir, la colaboración de los seres queridos nos ayuda a contar con puntos de apoyo frente a la adversidad. Bajo este marco se desarrollo el taller viv

CURSO ADICCIONES CON PERSPECTIVA RESILIENTE
Curso gratuito "Resiliencia y adicciones: modelos y técnicas de prevención y atención" en Museo Memoria y Tolerancia CDMX. En esté curso se facilitará una perspectiva y métodos de abordaje y prevención de las adicciones con perspectiva de resiliencia. Objetivo y relevancia de la actividad Con una orientación a los jóvenes pero que impacta y se relaciona con los adultos. El desarrollo actual y futuro de la juventud en México, se encuentra expuesta como nunca antes a escenario

Resiliencia y Educación Socioemocional
La educación socioemocional juega un papel importante en la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), debido a que los estudiantes deberán contar con herramientas que permitan el autoconocimiento, autorregular emociones y aprender a manejarlas, con el objetivo de propiciar una convivencia escolar que permita resolver sus conflictos mediante el diálogo, respeto y tolerancia. El jueves 27 de junio se concluyó el proyecto de intervención, que durante de 6 meses se l