

¡Hola!
Bienvenidas y bienvenidos al Campamento de Verano Resiliente
Arrancamos el próximo
20 de Julio
¿Por qué un campamento de verano resiliente?
Las y los niños van enfrentando situaciones difíciles a lo largo de su desarrollo de tal manera que, les cuesta trabajo reconocer apropiarse, de sus emociones y resolver sus conflictos de forma pacífica, debido a que los padres, cuidadores y o tutores no saben cómo acompañar su proceso o bien están ausentes por su carga de trabajo.
El taller permitirá a las niñas y niños en el reconocimiento, apropiación, autorregulación de las emociones, para que, resuelvan sus conflictos de manera pacífica, cuando un adulto no esté presente. Por otra parte, es importante que ellos reconozcan a las personas que pueden contar y en quien confiar, de tal manera que los ayuden y les enseñen la mejor manera de proceder, es decir, aquellos padres, tutores o cuidadores que los guíen en su proceso resiliente.
En cuanto a los padres, cuidadores y tutores, les ofreceremos una guía de acompañamiento y una sesión virtual donde daremos a conocer las formas de acercamiento, de tal manera que, puedan ayudar a manejar las emociones de sus hijas e hijos y establecer un vínculo afectivo. Estas herramientas permitirán que la niña o el niño se apropie de sus emociones, se sienta capaz de resolver un conflicto y a partir de esas experiencias, podrá recuperarse, aprenderá a sobreponerse con una actitud positiva.


Algunos de los objetivos son:
Ofrecer herramientas que permitan a cada participante enfrentar diversas situaciones que se puedan presentar en su vida diaria, desde reconocimiento emocional, fortalecimiento de su resiliencia, apoyo en sus procesos de adaptación a nuevas situaciones, su identidad y pertenencia, apreciación a la diversidad y transformación de conflictos.
-
Que las niñas y los niños conozcan, identifiquen y autorregulen sus emociones, sentimientos y pensamientos.
-
Implementar técnicas efectivas, cuando las niñas y los niños, se sientan rebasadas o rebasados.
-
Resolución de conflictos de las niñas y niños mediante el buen trato.
-
Que las niñas y niños tengan la capacidad de identificar sus factores de protección y de riesgo ante una situación que pueda hacerlos sentir incomodos, emocionalmente cansadas o cansados, para fortalecer su estima, identidad y relaciones de apoyo.
-
Fortalecer la apreciación de la diversidad.
-
Reconocer qué son las paces, la violencia y la no violencia.
-
Elijan la forma en que deseen comunicarse con los demás y cómo poner límites ante las violencias que se les presenten.
-
Acompañarlos emocionalmente durante su campamento.
IMPORTANTE DEL CAMPAMENTO
Duración e Inicio
INICIO:
20 de julio
TERMINO:
19 de agosto
El campamento tiene una duración de 10 sesiones de dos horas cada una. Totalmente en línea.
Beneficios AMERSE
1. Equipo especializado en el desarrollo de la resiliencia infantil
2. Especialistas preparadas para acompañar emocionalmente a las y los peques
3. Recursos para madres, padres y personas cuidadoras/es
Fechas
Son dos sesiones por semana, los días martes y jueves:
JULIO:
20, 22, 27 y 29
AGOSTO:
3, 5, 10, 12, 17 y 19
Grupos y Horarios
Tenemos dos grupos y horarios (de acuerdo a su edad):
4 a 6 años:
10:00 a 11:10 am
7 a 11 años:
12:00 a 14:00 pm
Recursos para cuidadores/as
Guía de seguimiento post campamento para reforzar con las y los peques la experiencia y aprendizaje.
Taller para madres, padres y cuidadores/as, con la finalidad de fortalecer la experiencia para peques y su entorno. Taller: 20 de agosto de 20:00 a 22:00 hrs.
¿Qué se llevarán a su vida diaria las niñas y niños asistentes?
-
Solicitará ayuda de las personas que estima, de tal manera que le muestren la mejor forma de proceder y hacerse cargo de sus acciones.
Solicitará ayuda de las personas que estima, de tal manera que le muestren la mejor forma de proceder y hacerse cargo de sus acciones. -
Mostrará una actitud positiva ante situaciones que le generan conflicto.
-
Fortalecerá su autoestima, expresando sus sentimientos y pensamientos con una mejor escucha y un diálogo más empático.
-
Solucionará conflictos en distintos contextos, mediante los buenos tratos.
-
Se aceptará tal y como es, además de reconocer y apreciar la diversidad de las personas que le rodean.
-
Identificará violencias y tendrá herramientas para poder protegerse de ellas.
-
Propondrá diversas formas para transformar los conflictos que se presentan en su vida diaria.

TEMAS Y MÓDULOS
Módulo 1
Nuestras emociones
Sesión 1
Identificación y apropiación de las emociones
Sesión 2
Identificar las emociones a través de su expresión y comprensión
Módulo 2
Creamos paz
Sesión 3
Identificar las diferencias entre paz, violencia y no violencia
Sesión 4
Reconocer las palabras que mejor expresan lo que sentimos, sin herir a las y los otros
Módulo 3
Fortaleciendo nuestra autoestima
Sesión 5
Fortalecer mis relaciones y manejar diferencias a través de buenos tratos
Sesión 6
Reconocer y valorar las cualidades de las niñas y niños
Módulo 4
Restauramos nuestros afectos
Sesión 7
Diferenciar el juicio de la observación para dialogar los conflictos
Sesión 8
Ponerse en el lugar de la y el otro ante una problemática
Módulo 5
Somos resilientes
Sesión 9
Características, habilidades y procesos de la niñez resiliente
Sesión 10
Fortalecer la resiliencia en las niñas y niños
INVERSIÓN Y PROMOCIÓN
Inversión
$2,000 (Dos mil pesos) por peque
Los cuales se pueden cubrir en tres parcialidades.
En caso de cubrir el monto total en un sólo pago, se hace un descuento de 10%.
Promoción:
Si el registro y pago de primera parcialidad se hace antes del 9 (nueve) de julio, el costo final es de $1,650 (Mil seiscientos cincuenta).
Asistencia por Módulos
Si quieres o sólo pueden asistir a uno o algunos de los 5 (cinco) módulos, el costo por cada módulo de su elección, será de $500 (quinientos pesos).
Promoción:
Si se inscriben antes del 9 de julio, la inversión será de $1,650 pesos

¿Nuestra niñez y sus cuidadoras y cuidadores en tiempo de COVID?
El COVID 19 es una muestra de ello donde las niñas y niños se han visto en un estado de desprotección ya que en un primer momento los padres y/o cuidadores pasaron tiempo en confinamiento ajustaron sus horarios de trabajo y al mismo tiempo los cuidados para las niñas y niños. Sin embargo, pareciera que en este sentido los padres estarían más al pendiente de las necesidades básicas de sus hijos lo cual no fue así, ya que los padres se encontraban desafiados ante el trabajo de oficina, actividades del hogar, así como actividades escolares y dejaron de lado los estados emocionales de sus hijos.
Por otra parte, realizaremos talleres para las niñas y niños donde aprenderán a conocer sus emociones básicas, apropiarse de ellas y saber qué hacer cuando se sienten rebasados ante una emoción para autorregularlas de tal manera no agreda de forma física o verbal, además identificarán a las personas donde se siente segura, seguro, aceptada, aceptado y que lo guiarán para que no se dé por vencido, le indiquen desde un respeto la forma correcta de proceder y hacerse cargo de sus acciones
Fortaleceremos su autoestima con herramientas que permitan aceptarse tal y como son, para sentirse segura o seguro, aceptar que las situaciones de crisis son oportunidades para aprender y fortalecerse
La infancia y la adolescencia son etapas importantes para sembrar las bases de convivir y construir sociedades del futuro, permitiéndoles transitar hacia una vida no violenta y resiliente. Como asociación, es pertinente que comencemos a tomar más en cuenta a las infancias dentro de las actividades en línea, donde se brinden espacios de aprendizajes resilientes y no violentos en este sector de la población.

INFANCIAS - ASOCIACIÓN MEXICANA DE RESILIENCIA

Participamos en el desarrollo humano y resiliente de peques en diferentes programas de gobierno, escuelas y ONGs.
siempre enfocados en el desarrollo sostenible de la niñez.

En México hemos implementado más de 600 programas, protocolos, estrategias y acciones orientados al crecimiento infantil, apostando siempre a su bienestar a través de la innovación, creatividad, buen trato, autocuidado, desarrollo emocional y crecimiento personal.

Todas y todos los que formamos parte de la Asociación Mexicana de Resiliencia, amamos lo que hacemos, nos comprometemos y aseguramos de crear experiencias de crecimiento a través del bienestar.