top of page
Recogiendo flores

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE RESILIENCIA

TE INVITA A PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO DE PRÁCTICA CLÍNICA,  SALUD MENTAL Y RESILIENCIA PARA MUJERES,

Y POR MUJERES

¡BIENVENIDAS!

Encontrarás herramientas prácticas para la atención e intervención de la práctica clínica contextualizada al panorama actual con un acercamiento a la resiliencia y perspectiva de género como modelo de acción y atención.

NOS IMPORTA QUE TE IMPORTE

"Saber alejarte de las personas que piensan que exageras cuando algo te hiere, también es salud mental"

SAMANTA CASTILLO

Asociación Mexicana de Resiliencia

CONSIDERACIONES

¿QUÉ BUSCAMOS?

●Ya que la psicología clínica es la encargada de la investigación, evaluación y tratamiento de los principales trastornos psicológicos, se busca complementar esta visión dándole un enfoque resiliente a la práctica clínica, aterrizando los conocimientos teóricos en herramientas que brinden un acercamiento a la cursante hacia la realidad y contextualización de cada teoría. Se propone el uso de la perspectiva de género como herramienta de atención.

OBJETIVOS

1. Brindar un enfoque realista de la práctica clínica

 

2. Contextualizar la atención de cada persona con bases teóricas que lo acompañen en el proceso

 

3. Involucrar a la resiliencia como un recurso y herramienta ante la solución de problemas habituales en la salud mental pre y post pandemia

4. El uso de la perspectiva de género ante la creciente demanda de atención.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A toda aquella profesional de la salud o público en general que tenga un interés en contar con una perspectiva resiliente de la psicología clínica y la introducción a un proceso de atención. Que busque recursos y herramientas teóricas y prácticas para la atención de los principales diagnósticos con la finalidad de involucrar a la resiliencia como mecanismo de acción y atención.

GENERALES

Duración: 90 horas en seis (6) meses

Modalidad en linea

Días de clases en tiempo real: sábados de 12:00 a 14:00 horas

Fecha de inicio: 23 de Julio 2022

Fecha de término: 28 de enero de 2023

ESPECIALISTAS

Aida Foto2.png

Mtra. AIDA CASTILLEJOS

  • Lda. en Comunicación Social UAMX

  • Lda. en Psicología UAMX

  • Mtra. en Psicoanálisis y Cultura por la Escuela Libre de Psicología 

  • Capacitadora y facilitadora para programas, proyectos y acciones del sector público y privado

  • Docente nivel licenciatura

  • Práctica psicoanalista privada

  • Actualmente es Subdirectora de Servicios Integrales y Especialidades de LOCATEL CDMX 

Berenice Foto1.png

MTRA. BERENICE RODRÍGUEZ

  • Lda. en Psicología

  • Mtra. en Psicoterapia Psicoanalítica

  • Doctorante en Clínica Psicoanalítica

  • Directora y fundadora de PSYCA Psicología

  • Coordinadora de diversos proyectos para promover y atender la salud mental

  • Práctica privada con pacientes desde 2003

  • Docente a nivel licenciatura

  • Ha desarrollado talleres para el desarrollo de la creatividad para la Secretaría de Cultura CDMX

  • Ha realizado protocolos con el DIF y Cáritas en favor de la infancia y juventud

Itzel Foto1.png

MTRA. ITZEL REYES

  • Lda. en Psicología Clínica

  • Mtra. en Clínica Psicoanalítica

  • Práctica Clínica como Psicoterapeuta individual y grupal.

  • Psicoterapeuta y conferencista en temas de adolescencia, duelo, prevención del suicidio e intervención en crisis. Y Asesora de proyectos de voluntariado psicoemocional para PSYCA Psicología

  • Facilitadora de talleres "Perspectiva de género y DDHH de NNA con primer contacto humanizado.

  • Coordinadora en Desarrollo Institucional para la Fundación para la Protección de la Niñez IAP

  • Facilitadora con NNA y Familias, Coordinadora del Proyecto Clínico Educativo Paulo Freire para el Instituto de Profesionales de la Salud y Promoción Humana

Samanta Foto1.jpeg

Lic. SAMANTA CASTILLO

  • Lda. en Psicología UAMX

  • Especialista en terapia de pareja

  • Especialista formadora y facilitadora con grupos vulnerables en estado serológico y ETS

  • Fue Coordinadora del área de Psicología en la Dirección de Salud Municipal, Edo. de México

  • Fue (Psicóloga) encargada del Programa de Asesoría y Apoyo Transversal para personas y grupos vulnerables DIF Edo. de México. 

  • Actualmente es Directora de Programas de Desarrollo Humano de la Asociación Mexicana de Resiliencia

TEMAS

MÓDULO 1

Salud Mental y Tipos de Psicología Clínica

OBJETIVO

Clarificar la importancia de la salud mental en el desarrollo personal y social del ser

humano. Aprender a través del

discurso e historia de vida a la escucha activa

TEMAS

1.- Bienvenida
2.- Salud mental
3.- Historia de vida bajo el contexto de feminidad. Simone de Beauvoir
4.- ¿Qué es la psicología clínica y cuáles son sus elementos de trabajo?
5.- Función de la psicología clínica y las adversidades con las que se encuentra el y la profesional de la salud mental

VERIFICACIÓN DE APRENDIZAJE

Análisis de historia de vida y del concepto y construcción de "ser mujer".

MÓDULO 2

Diagnóstico y tratamiento de los principales problemas de salud mental

OBJETIVO

A través de diferentes instrumentos de diagnóstico se brindarán las bases para la cuantificación y detección de los principales trastornos psicológicos

TEMAS

6.- Evaluación psicológica

7. Diagnóstico

8. Principales trastornos psicológicos

9. Tratamiento y acompañamiento

10. Perspectiva de género en el diagnóstico y tratamiento.

VERIFICACIÓN DE APRENDIZAJE

Aplicación de instrumentos diagnóstico e historia clinica.

MÓDULO 3

Recursos y enfoques de atención

OBJETIVO

Conocer las principales líneas de atención desde el psicoanálisis y visibilizar el papel de a Mujer en esa época.

TEMAS

11. Introducción al psicoanálisis, Freud.

12. Introducción al psicoanálisis, Lacan.

13. Principales exponentes del psicoanálisis.

14.Intervención en la clinica psicoanalítica. 

VERIFICACIÓN DE APRENDIZAJE

Ensayo aplicado.

MÓDULO 4

Prácticas a considerar en el ejercicio clínico

OBJETIVO

Brindar una perspectiva que sume a la práctica clínica un nuevo recurso de atención: la resiliencia y el contexto post pandemia

TEMAS

21. Búsqueda del yo: yo, ello y superyó. Identidad fluctuante y resiliente

22. Gestionando mis emociones desde el auto conocimeinto.Mi inteligencia emocional y resiliente: generación de autoconocimiento y auto control.

23. Rutas de atención ante diagnósticos de estrés, ansiedad, burn out y mobbing

24. Rutas de atención en situaciones de violencia de género. 

25. Cierre

VERIFICACIÓN DE APRENDIZAJE

Creación de una ruta crítica de atención.

REGISTRO

Información importante:
1. La inversión total del diplomado es de $3,500 pesos mexicanos 00/100 MN. O su equivalente en otra moneda de acuerdo al tipo de cambio vigente al realizar la inscripción y el pago de las parcialidades

2. El pago de la inversión se realiza en siete (7) exhibiciones de $500 pesos mexicanos, de la siguiente forma: 1 pago por inscripción y 6 mensualidades

3. Los pagos se pueden realizar a través de diferentes medios

4. BECA: No se paga inscripción al cubrir en su totalidad en un pago único, el monto de $3,000 pesos mexicanos 00/100 MN, o su equivalente en otra moneda. Para solicitar alguna beca o promoción, hazlo al momento de ponerte en contacto con nosotras

5. Cualquier comentario, duda o inquietud, favor de hacérnoslo saber

6. Puedes descargar el brief informativo del diplomado en el siguiente botón

7. Puedes ir adelantando tu registro en el siguiente Formulario de Registro 

Preguntas frecuentes

Casos de éxito

QUIERES MÁS (+)

PONTE EN CONTACTO Y ÚNETE EN FACEBOOK

bottom of page