Técnicas para desarrollar y aumentar la resiliencia

 

El primer paso es, permitirse a uno mismo ver la realidad tal cual es sin evadir la dificultad, para después normalizar el problema que no se espera y aceptar que lo que sucede es temporal. Así, la experta aconseja no responder rápidamente, sino tomar distancia para tener una visión amplia que nos permita regularnos emocionalmente y no reaccionar actuando con el "piloto automático" de modo que empeoremos la situación. Otros recursos útiles son, a su juicio, permanecer en calma, mantener una coherencia interna entre lo que piensas, sientes y haces y escuchar asertivamente diferentes puntos de vista, estableciendo vínculos y relaciones sinceras. 

Otras técnicas son:  

- Hablar de forma positiva. Si observamos nuestro lenguaje, tendemos a generalizar, a hablar con el no por delante en nuestras frases. Todo ello tiene un reflejo en nuestro inconsciente al ponernos barreras que cada vez se hacen más grandes y evitan que podamos escapar de la prisión que nos hemos creado. Hablar en positivo hace que percibamos nuestro entorno como algo abierto y del que podemos obtener un aprendizaje continuo que nos impulse a mejorar en lo que hacemos, en cómo lo hacemos y en qué podemos hacer diferente. 

- Arraigar el sentido de la esperanza. Si no pensamos que podemos cambiar y que se puede salir de las arenas movedizas en las que nos encontramos. Si no pensamos que hay esperanza, no podremos ver un camino que se abre paso a través del tortuoso sendero del cambio. 

- Adecuar nuestra postura y movimiento, a la hora de andar y de establecer contacto con otras personas de forma que no nos achantemos, que no parezcamos inferiores a nosotros mismos ni a nuestros iguales. La forma de caminar que tengamos expresa el cómo nos sentimos; cambiemos el caminar y cambiaremos nuestros pensamientos. 

Como hábito para potenciar la resiliencia, Elisa Agudo sugiere escribir a mano, sin autocensurarse, de modo que la escritura fluya libremente y dejemos brotar las palabras sin restringirlas con juicios de valor. "Contarse un relato sobre lo que nos ha pasado puede convertirse en un factor de resiliencia impresionante", comenta la coach, quien avisa, eso sí, que la única condición es que alcancemos a darle un sentido en nuestra vida a eso que nos ocurrió, ordenando nuestros pensamientos al respecto y gestionando las emociones surgidas a partir de ello. Después, puede releerse lo escrito o bien puedes deshacerte de ello sin más, pues lo importante es que has liberado esas palabras y les has dado otros significante en tu historia personal. Como dice Boris Cyrulnik, autor del libro 'El amor que nos cura', "el relato extrae el acontecimiento del interior de uno mismo", lo que, comenta Agudo, "nos permitirá abrir las ventanas para sacudir esas alfombras llenas de pena y entre un soplo de aire fresco". 

Valga como cierre para entender el significado auténtico de la verdadera resiliencia, la 'fábula de la catedral' atribuida a Charles Péguy:

 

'Yendo en dirección a Chartres, Péguy ve en un costado de la carretera a un hombre que parte piedras golpeándolas con un mazo. Su rostro expresa desdicha y sus gestos rabia. Péguy se detiene y pregunta: ¿Señor que hace?, "Ya ve usted", le responde el hombre, "no he encontrado más que este oficio estúpido y doloroso".

Un poco más adelante, Péguy ve a otro hombre que también se dedica a partir piedras, pero su rostro está sereno y sus gestos son armoniosos. ¿qué hace usted? Señor, le pregunta Péguy. "Pues ya ve, me gano la vida gracias a este cansado oficio pero cuento con la ventaja de estar al aire libre", le responde el hombre.

Algo más lejos, un tercer picapedrero aparece radiante de felicidad. Sonríe al demoler la masa pétrea y mira placenteramente las lascas de piedra. ¿Qué hace usted?; le interroga Péguy. ¿Yo?, responde el hombre, ¡Construyo una catedral!". 

 

Fuente: mujerhoy.com

  • Wix Facebook page
  • YouTube Classic
  • Wix Twitter page
  • Icono de la aplicación de Flickr
  • Pinterest App Icon
AMERSE BETA

Gracias por tu visita, dinos ¿cómo podemos ayudarte?

¿Quieres decir hola, una duda o comentario?

Queremos saber de ti, envía un mensaje con tus dudas o comentarios, estamos esperando:

© 2020 by Genera Cambios Consultoría @generacambios

¡Tus datos se enviaron con éxito!

¿Necesitas orientación específica? selecciona, da click y envíanos un mensaje, estamos para apoyarte:

Tengo un problema en casa, quiero asesoría

Me interesa que tengamos una colaboración Institucional

Quiero una platica o conferencia en mi escuela

¿Ya no se qué hacer, no se a donde acudir?

Me interesa una asesoría para mi Institución, Empresa o Gobierno

Quiero colaborar o formar parte de la Asociación

Descarga el brief presentación de AMERSE

ASOCIACION MEXICANA DE RESILIENCIA
ASOCIACION MEXICANA DE RESILIENCIA
NOTICIAS Y POSTs
CONCURSOS Y PREMIOS
PROGRAMAS SOCIALES
SERVICIOS, CURSOS Y CONFERENCIAS
CONGRESOS Y CUMBRE
¿QUIENES SOMOS?
RESILIENCIA
RELACIONES INSTITUCIONALES
ARTÍCULOS Y DESCARGABLES
GALERÍAS
RESULTADOS
CONTACTO