top of page
image_fx_ (17).jpg

DIPLOMADO
Especialista Facilitador (a) de Resiliencia
en Procesos y Habilidades
Generación XVI

Creamos oportunidades a partir de adversidades

Somos Resilientes

¡Conviértete en un Especialista en Resiliencia!

La Asociación Mexicana de Resiliencia te invita a su Diplomado "Especialista Facilitador(a) en Procesos y Habilidades Resilientes" (Generación XVI).

Diseñado para que apliques lo aprendido en ti, y/o en tu trabajo.

¿Qué lograrás?

  • Desarrollar habilidades para superar desafíos y guiar a otros.

  • Implementar planes de acción personalizados basados en modelos de resiliencia, neurociencia y psicología positiva.

  • Formar parte de una red de apoyo latinoamericana.

  • Obtener una certificación con valor curricular y DC-3

Modalidad: 100% online e híbrida (sesiones en vivo y avance a tu propio ritmo).

Inicio: 7 de mayo. Duración: 80 horas (6 meses).

A continuación descubre cómo lo logramos y cómo formar parte...

20 años (2005 - 2025)

En 2025 cumplimos 20 años de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar programas y acciones de resiliencia, impactando positivamente en el desarrollo humano, institucional, social, organizacional y gubernamental de manera sostenible y sustentable. Nuestro enfoque parte de una mirada científica que humaniza la esperanza realista.

Nuestra experiencia es el pilar del Diplomado.

Bienvenidas y bienvenidos
al Diplomado

ESPECIALISTA FACILITADOR (A) EN PROCESOS Y HABILIDADES RESILIENTES
Generación XVI

El Poder de lo Humano

¿Te has preguntado qué te distingue de los demás? ¿Qué te hace único y capaz de superar cualquier desafío? La respuesta está en tu resiliencia, en tu capacidad innata de transformar la adversidad en oportunidad.

Pero, ¿qué pasaría si pudieras potenciar aún más esa capacidad? ¿Si pudieras convertirte en un faro de esperanza para otros, guiándolos en su propio camino hacia la resiliencia?

 

El Diplomado "Especialista Facilitador(a) en Procesos y Habilidades Resilientes" de la Asociación Mexicana de Resiliencia no es solo un programa educativo, es una experiencia transformadora que te permitirá:

Conectar con tu propósito: Descubre tu vocación de servicio y aprende a impactar positivamente en la vida de los demás.

Sanar heridas: Transforma tus propias experiencias de adversidad en una fuente de fortaleza y sabiduría.

Despertar tu liderazgo: Inspira y motiva a otros a superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial.

Unirte a una comunidad: Forma parte de una red de apoyo de personas apasionadas por la resiliencia en toda Latinoamérica.

Sentir la satisfacción de marcar una diferencia real en el mundo.

Lo anterior es posible gracias a:

Experiencia comprobada: Aprende de la mano de expertos con 20 años de trayectoria en el diseño e implementación de programas de resiliencia.

Enfoque integral: Aborda la resiliencia desde una perspectiva multidimensional, científica y esperanzadora.

Metodología práctica: Domina estrategias y herramientas para facilitar procesos de resiliencia en diferentes contextos.

Modelo único: Sumérgete en el Modelo Resiliente de Psicología Aplicada (MRPA), reconocido con el Premio de Ciencia y Tecnología en México.

Certificación con valor: Obtén un diploma con valor curricular y DC-3 que te abrirá puertas en el ámbito profesional.

Flexibilidad: Modalidad 100% online e híbrida que se adapta a tu ritmo de vida.

¿Qué diferencia este diplomado de otros?

No se trata solo de aprender conceptos teóricos, sino de vivir la resiliencia en carne propia. Este diplomado te brinda la oportunidad de transformar tu vida, mientras adquieres las herramientas para transformar la vida de los demás.

 

¿Damos el salto?

Contacta vía WhatsApp al 5576136425 o por mail a contacto@generacambios.org y comienza tu camino hacia una vida llena de propósito, significado y resiliencia.

¡Estamos felices de que formen parte de nuestra comunidad!

 

Fernando Hernández Avilés

Presidente

Asociación Mexicana de Resiliencia

Inicio
míercoles
07 de mayo

El Diplomado es totalmente en línea, en español e híbrido: tendremos sesiones en vivo con especialistas y avance formativo en nuestro LMS, así podrás programarte mejor para asistir a las sesiones en vivo, y a la par, avanzar a tu propio ritmo, dentro de los tiempos establecidos para ello.

La duración es de 6 meses (80 horas). A continuación, podrás revisar a detalle toda la información del Diplomado: objetivos, temario, metodología, aplicación, proceso de inscripción y más. 

Considera al momento de decidir tu registro, que es un programa de alta demanda, y que además en 2025, tendrá una beca fija, por motivo de nuestros 20 años.

MMYT 2019.jpg

¿Por qué el Diplomado?

Abordar integralmente la Resiliencia, desde una mirada multidimensional y transversal, que abarque y aborde de forma general los desafíos y oportunidades  específicos de del desarrollo humano e institucional, el cual no se da sólo en un segmento de la realidad y día a día, sino que involucra al mismo tiempo todos los escenarios y vivencias que tienen las personas y organizaciones. El enfoque del Diplomado está centrado en las personas, en sus realidades, en la resiliencia, sus procesos, habilidades y recursos, siempre de forma integral, científica y esperanzadora.

Metas Altas y Transversales

Buscamos impactar de forma integral y transversal en el desarrollo de las y los participantes del Diplomado, es por tal razón que buscamos tener Metas Altas de acuerdo al enfoque del BID, esto es, habilidades transversales que fortalezcan integralmente el desarrollo de las y los alumnos, durante y posterior a su formación.

MMYT 20198.jpg

Áreas de impacto

Las áreas y sectores de experiencia de AMERSE, que se consideran para la formación, y donde se puede aplicar lo aprendido en el Diplomado, son entre otras:

  • Salud, medicina, enfermería y psicología clínica

  • Seguridad, políticas públicas, violencia y derechos humanos

  • Educación, pedagogía, maestros y escuelas resilientes

  • Desarrollo infantil NNA, familiar y de pareja

  • Desarrollo organizacional, empresarial y emprendimiento

  • Poblaciones en situación de vulnerabilidad y en desarrollo

  • Trabajo social, consejería y acompañamiento

  • Medio ambiente y desastres naturales

  • Inteligencia Artificial vinculada con la IAE y Machine Learning con aplicaciones directas en personas y grupos

20190630_151734.jpg

"No esperes que la vida te ponga a prueba. ¡Prepárate para superar cualquier obstáculo y aprovechar cualquier oportunidad, súmate al diplomado" 

Isabel Hernández 
Egresada
X Generación 

Objetivos del Diplomado

Formar con visión

Informar, sensibilizar y capacitar en el conocimiento y aplicación de la resiliencia, en los diferentes sectores personales y sociales, en beneficio del desarrollo y crecimiento individual e institucional, ante situaciones de crisis, oportunidad y desafío. Desde una perspectiva científica, documentada y global.

Redes de crecimiento

Generar redes de apoyo formales e informales para el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, que sirva además de plataforma de desarrollo y crecimiento.

Colaboración

Motivar la colaboración entre especialistas y cursantes de diferentes puntos de Latinoamérica que estarán aprendiendo, compartiendo y creando experiencias, conocimientos, técnicas y recursos para una realidad sostenible.

Dominar estrategias prácticas

Que permitan identificar y transformar la adversidad en crecimiento personal y profesional, permitiéndote guiar a otros a superar desafíos con confianza, creatividad y posibilidad.

Fortalecer una personalidad resiliente

Aprendiendo a gestionar el estrés, potenciar la autoconfianza y fomentar relaciones positivas, convirtiéndote en un líder inspirador capaz de construir equipos resilientes.

Implementar planes de acción personalizados

Basados en el Modelo Resiliente de Psicología Aplicada*, modelos de resiliencia, neurociencia, psicología positiva, y teorías de desarrollo humano, impactando directamente en el bienestar emocional y la productividad de individuos y organizaciones.

Temas y módulos

Módulo 1:
Puntos de partida de la resiliencia

Módulo 2:
Conceptualización, contextualización y aplicabilidad actual de la resiliencia

  • ¿Qué significa la resiliencia?

  • ¿Qué sabemos respecto a ella?

  • ¿Qué es y qué no es la resiliencia?

  • ¿Qué estamos haciendo como especialistas y responsables de la educación para promoverla?

  • ¿Qué aspectos de la personalidad debemos fomentar?

  • ¿Cuáles son las características de los grupos resilientes?

  • ¿Cómo debemos trabajar para su desarrollo y fortalecimiento?

  • ¿Qué habilidades y recursos podemos potencializar?

  • ¿Cuáles son sus áreas de acción e incidencia?

  • Significación social de la resiliencia

  • Construcción de un concepto, definición y nombre propio

  • Momentos conceptuales y de evolución

  • Escenarios y contextos en que se facilita su desarrollo

  • Líneas de investigación, trabajo y aplicación

  • Principales autores e instituciones que han permitido su desarrollo y aplicabilidad

Módulo 3:
Realidad y marco social de la población y sociedad mexicana e Latinoamericana

Módulo 4:
Modelos y casos de éxito

  • Ciclos de cambio y vida: Felicidad, estrés y desarrollo

  • Trabajo, empleos y profesiones: Perspectivas de desarrollo

  • Competencias de la juventud: Perspectivas de desarrollo en América Latina

  • Justicia, Paz y Tranquilidad: ¿Cómo estamos?

  • Violencia: Hacia las niñas, niños y adolescentes

  • Percepción de la población: Sobre indicadores clave de realidad

  • Realidades que impactan: Otras tendencias a considerar

Módulo 5:
Principales desafíos y oportunidades de la Resiliencia

  • Inteligencia Artificial, Inteligencia Artificial Emocional y Aprendizaje Automático

  • Estrés y Salud Mental

  • Agenda 2030. Aplicación en planes y programas públicos: PNUD

  • Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI: BID

  • Antecedente Macro indicadores: Ejes rectores de aplicación de la resiliencia

  • Antecedente Micro indicadores: Datos duros de la vulnerabilidad global

  • Referencia y revisión de más de 40 modelos clave, por ejemplo:

  • Biodiversidad y Biofilia: Edward Osborne Wilson

  • Project Resilience – Genética: Stephen Friend – Súper héroes genéticos 

  • Resiliencia Evolutiva Medicina: Universidad John Hopkins EEUU

  • Resiliencia Ben Carson: Universidad John Hopkins EEUU

  • Martin Seligman: Del conductismo a la psicología positiva 

  • Buenos Tratos: Jorge Barudy

  • Resiliencia y Ambiente: Universidad John Hopkins Dra. Carson

  • Centro de Resiliencia de Estocolmo: Suecia 

  • 100 Ciudades Resilientes: The Rockafeller Foundation USA

  • Resiliencia Organizacional: British Standars Institution

  • IBM: Resiliency Services

  • Proyecto Aristóteles: Google

  • Ruby Bridges: La resistencia y la resiliencia del racismo

  • Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular: UNICEF ONU 

  • El Retorno a la Alegría: Unicef y Cruz Roja

  • Resiliencia y Educación:  Universidad John Hopkins Dr. Dewey

  • Nan Henderson: Resiliencia en acción

  • Modelo Chimalli: De INEPAR

  • Modelo de Componentes de Riesgo: Sergio Vasconcelos de Luna

  • Desarrollo Resiliente y Redes Vinculares: Roberto Sivak, Argentina

  • Psicología Militar US Military: Resiliencia en operaciones militares
    + (más)

Módulo 6:
Modelo Resiliente de Psicología Aplicada (MRPA) Reconocido con el Premio de Ciencia y Tecnología en México

Módulo 7:
Revisión y solución de casos con Resiliencia Aplicada

  • Facilitar, roles y tipos de facilitador

  • Pilares de facilitación

  • MRPA

  • Modelo de espacio natural

  • Esquema de competencias de facilitación

  • Trazado de siete puntos 

  • Valores

  • Escalas

  • Factores resilientes

  • Resignificar, Reesctructurar y Recuperar

  • Esquema de consejeros y facilitadores de abordaje

  • Niveles de cambio

  • Rutas de resiliencia

  • Caso de Estrés, ansiedad y mobbing (NOM035) 

  • Caso de Violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes

  • Case de Resiliencia en ambientes educativos y escolares

  • Caso de Resiliencia, seguridad y proximidad

  • Caso de Resiliencia empresarial y organizacional

  • Caso de Resiliencia y familia

  • Caso de Resiliencia y ambientes médicos

  • Caso de Resiliencia y derechos humanos

Entendemos y afrontamos desafíos actuales  & futuros

Metodología 

Modalidad de impartición

El Diplomado se imparte de en línea de forma híbrida:

  • Asincrónica (LMS ResilienciaX): Los módulos, foros, espacios de formación y evaluación se cursan en línea de forma asincrónica, esto es a tu tiempo, ritmo y espacio, y se van liberando conforme el programa va avanzando de acuerdo a la agenda del mismo.

  • En vivo, tiempo real: Sesiones en tiempo real con los coordinadores, así como con los especialistas invitados. 

  • Para las y los asistentes que radiquen en el área metropolitana de la Ciudad de México, se realizarán eventualmente actividades de reforzamiento y convivencia, de tipo extracurriculares.

Plataformas a utilizar

  • Para el trabajo y estudio asincrónico, se utiliza nuestro sitio ResilienciaX montado en la tecnología LMS, de nuestro partner LAPZO. Para ello al momento de tu inscripción te daremos las credenciales de acceso.

  • Para las sesiones en tiempo real: Utilizaremos Zoom.

  • También utilizaremos whatsapp, para crear un grupo dedicado sólo a facilitar información relacionada con el Diplomado. 

Duración y sesiones

  • El Diplomado tiene una duración total de 80 horas, a cursar en 6 meses. Las horas se consideran y dividen entre las sesiones en vivo, y las horas de trabajo en ResilienciaX.

  • Las sesiones en tiempo real con coordinadores y especialistas invitados, se realizarán cada 15 días, los días miércoles de cada semana de las 20:00 a las 22:00 horas, tiempo Ciudad de México. Todas las sesiones son grabadas y montadas en plataforma.

Evaluación 

  • La evaluación del diplomado se compone de la siguiente forma:

    • Proyecto de aplicación de la resiliencia: 50%

    • Evaluaciones cuantitativas de cada módulo: 20%

    • Programa de Tutores Resilientes (entre pares) 15%

    • Participación Activa: 15%

  • El Diplomado se aprueba una vez logrado un mínimo de 80% de puntos, de acuerdo a los criterios considerados de evaluación.

Condecoraciones especiales

  • Promedio más alto

  • Mención honorífica

  • Alta colaboración en equipo

  • Alto compromiso de innovación y desarrollo

  • Compromiso de responsabilidad social

Acreditación

  • Diploma de término.

  • Certificado como "Especialista Facilitador(a) en Procesos y Habilidades Resilientes" de la Asociación Mexicana de Resiliencia

  • Carta Constancia de las instituciones que respaldan los programas y acciones formativas de la Asociación Mexicana de Resiliencia.

  • DC-3 de la STPS de México.

Desarrollamos tus Habilidades

Personales y para tu trabajo

Paralelamente estaremos trabajando en habilidades personales, sociales y de trabajo, que se relacionan y fortalecen la propia resiliencia:

  • Comunicación

  • Inteligencia emocional

  • Mediación y negociación

  • ​Liderazgo

  • Gestión y flexibilidad del cambio

  • Orientación a resultados

  • Disciplina, tiempo y  gestión

20190929_133748.jpg

Perfiles

Ingreso

  • Edad recomendada: mayores de 18 años

  • Formación previa o relacionada: preferente pero no limitativo, estudios de bachillerato o de grado, a áreas de interés, relación o aplicación de la resiliencia. (No es limitativo, por qué el Diplomado está diseñado para guiar, formar, colaborar y trabajar desde una perspectiva incluyente que permita a los diferentes perfiles de participación, lograr avanzar, aprender, desarrollar e interactuar desde su experiencia y conocimiento, acompañándolos a ir a un mismo ritmo grupal, desde su propio ritmo personal). 

  • Áreas de trabajo, experiencia o interés sugerido: Conocimiento, trabajo, intereses o necesidades relacionadas al desarrollo, implementación, acompañamiento o facilitación de la resiliencia. 

  • ​Perfil en general: Personas mayores de 18 años con interés, oportunidad o necesidad de conocer, formarse y especializarse en la resiliencia, sus procesos y habilidades, desde un enfoque facilitador. Si deben considerarse los siguientes puntos:

    • Capacidad de autodescubrimiento, flexibilidad y adaptación al cambio​.

    • Trabajo en equipo colaborativo, desde un enfoque digno, respetuoso e incluyente. 

    • Deseo, compromiso y disciplina para trabajar y aprender.

    • Apertura a aprender nuevos recursos educativos y tecnológicos. No necesitan tener experiencia previa.

    • Interés en desarrollar habilidades comunicación, presentación, expresión y mediación personal y social. No necesitan tener experiencia previa.

Egreso

  • Aplicación de la resiliencia:

    • Uno de los objetivos principales del Diplomado es la realización de un proyecto de aplicación de la resiliencia, donde se incluya de forma realista y sostenible lo aprendido, relacionándolo además con un impacto directo en una área de desarrollo personal o de trabajo del participante.

    • Los egresados podrán analizar situaciones y escenarios para evaluar y considerar qué recursos aplicar de la resiliencia en sus diferentes áreaas y sectores.

    • Además, los casos y recursos revisados, se enfocan para poner a prueba su aplicabilidad entre las y los asistentes para validar paulatinamente su implementación en el contexto del asistente.

  • Conocimiento: La revisión histórica, teórica, metodológica, transversal, empírica y psicosocial, que se hace en el Diplomado, logra que las y los asistentes tengan la capacidad de conocer y relacionar la Resiliencia en diferentes momentos históricos y aplicados.

  • Experiencia: El Diplomado en sí, es una experiencia diseñada para transitar desde la resiliencia el desarrollo personal de lo aprendido, siempre con excelentes resultados de experiencia.

  • Habilidades: Acreditar el Diplomado requiere poner a prueba en sí mismas las habilidades resilientes que gradualmente se irán revisando, eso nos permite realmente desarrollar las habilidades de forma consciente y congruente. 

  • Redes y relaciones: Uno de los resultados indirectos del Diplomado es participar de la misma Asociación Mexicana de Resiliencia y de fortalecer lazos de acompañamiento personal, pero también de apoyo laboral entre las y los mismos asistentes y especialistas.

Diferentes construimos mejores experiencias

  • Históricamente el Diplomado ha sido congruente con la Resiliencia misma, donde los preceptos de "nada nos determina" y "siempre podemos trabajar para construir y crecer", son el eje de acogida para incluir a personas con diferentes niveles de formación, experiencia relacionada o aplicada, e incluso con creencias y perspectivas de lo que es el desarrollo humano.

  • Esto nos ha permitido tener generaciones ricas en su experiencia, visión y amplitud de recursos y habilidades, así como de su  capacidad de humanizar la posibilidad, y profesionalizar los recursos y habilidades sin importar cómo se encontraban antes.

  • Nuestra experiencia y compromiso como Asociación Mexicana de Resiliencia, está enfocada en trabajar en todo momento para tener las y los facilitadores, tengan una experiencia desafiante que se convierta en una oportunidad realista y esperanzadora de aprender, aplicar y crecer con la resiliencia. 

  • No se trata de quienes éramos, sino de quienes somos a partir de aquí. 

Dónde están las y los Facilitadores Certificados

Inversión y Beca fija

Inversión normal: $4,200 MXN / $210 USD.

Beca*: 50%

Inversión total con Beca aplicada: $2,100 MXN / $105 USD

  • A cubrir en 7 pagos: 1 pago de inscripción y 6 mensualidades, todos por el mismo monto de $300 MXN / $15 USD.

  • Los pagos se deberán cubrir antes de los primeros 5 días del mes en curso.

  • El pago se podrá realizar a través de diferentes medios digitales, bancarios y tiendas de conveniencia.

Beneficio adicional: En caso de realizar el pago de inscripción antes del 1 de abril, se condona el pago de inscripción, y se considerará como la primera mensualidad. Tener presente que el programa es de alta demanda.

*La Beca del 50% se aplica para todas y todos los cursantes, por motivo de los 20 años de la Asociación Mexicana de Resiliencia.

20190914_141708.jpg

Inscripción

Ponte en contacto para acompañarte en tus dudas, y hacer tu registro e inscripción en el siguiente botón, a través del número directo de whatsapp: 5576136425, o por mail a contacto@generacambios.org 

Consejero Honorario

Dr. Ender Carrasquero Carrasquero - Venezuela

Especialista en temas de resiliencia y gestión, miembro del Programa Internacional PROMETEO

Reflexión sobre el enfoque humanizado de la formación del Diplomado, construir ciudadanía y colaborar el crecimiento.

Conoce nuestra historia y quiénes somos

Tenemos 20 años investigando, desarrollando y aplicando la Resiliencia en favor del desarrollo de las personas y las instituciones.

Programas y Casos de Éxito Asociación Mexicana de Resiliencia

En 20 años hemos desarrollado más de 600 programas o acciones estratégicas basada en resiliencia, en diferentes sectores.

Casos de Éxito y Programas Resiliencia Organizacional

Resiliencia organizacional es nuestra firma especializada en Empresas, Dependencias y Acciones Estratégicas.
Grupo de apoyo

¡PROFESIONALÍZATE!

Capacitate y especialízate en Resiliencia

bottom of page