
Congreso Vivo
Un congreso que late, siente, se mueve y se construye contigo:
Desde conferencias que inspiran e ilustran, a experiencias como bailar, expresar y narrar la resiliencia.
Vívelo en persona o en línea.
Congreso Resiliencia México 2025

Bienvenidas y bienvenidos
A continuación tienes toda la información del Congreso, si lo prefieres puedes descargarte la Guía de Asistentes (PDF).
Todas y todos, sin importar dónde estamos, lo que hagamos, los desafíos que estemos enfrentando, las oportunidades que buscamos, con y sin experiencia, con y sin conocimiento, con y sin esperanza, todos, tenemos un espacio en el Congreso Resiliencia México 2025: Raíces de Esperanza y Posibilidad.
Si estás buscando conectar contigo, con tu propósito, con la esperanza, si estás en condiciones de sumar, de apoyar, de fortalecer, si quieres compartir tu historia, o tu trabajo académico, este es el espacio.
Desde ya te invitamos a mirar más allá de la edad, de la experiencia, de la fortaleza o debilidad, miremos la humanidad, y esta oportunidad de sembrar raíces de esperanza y posibilidad.
Vamos a compartir y aprender con increíbles personas, tanto asistentes como especialistas, pero también, a bailar, a jugar, a desafiar, a compartir, a crecer. Tendremos actividades y experiencias increíbles para quienes pueden acompañarnos presencialmente, pero también, para quien nos acompañará a la distancia, digitalmente.
Estamos trabajando, para que todas y todos, en México y Latinoamérica, juntas y juntos, nos unamos en un mismo espacio (presencial y digital), exploremos, reconozcamos y fortalezcamos nuestra resiliencia, solo faltabas tú, pero ya llegaste.
La Asociación Mexicana de Resiliencia (AMERSE) en el marco de sus XX años, te da la bienvenida, acompañada de instituciones que históricamente nos han apoyado, y que tienen la convicción de sumar en el desarrollo de la gente, sociedad e instituciones.
Lic. Fernando Hernández Avilés
Presidente
Asociación Mexicana de Resiliencia
Desafíos
No importa quiénes somos, qué hacemos o dónde estamos
Aquí, todas y todos, importamos, sumamos y podemos





Ejes Temáticos 2025: Atender lo que da vida y sentido a las personas
-
¿Cómo abordar el futuro de la Educación y Trabajo?
-
¿Cómo fortalecer la Educación y Aprendizaje con Resiliencia?
-
¿Cómo mantener la Humanización ante la Inteligencia Artificial?
-
¿Cómo acompañar la Soledad y Aislamiento?
-
Hacerme de recursos de Tanatología Resiliente
-
¿Cuál es el futuro de la Psicoterapia, IA y Resiliencia?
-
¿Cómo superar el Duelo, Trauma y Desesperanza?
-
¿Cómo promover la Salud y Resiliencia?
-
Atender la Salud Mental y Emocional
-
Violencias, Reparación y Recuperación
-
Derechos Humanos, Resiliencia y Tolerancia
-
Resiliencia para Infancias y Adolescencias
-
Antropología, Evolución y Resiliencia
-
¿Cómo fortalecer la Resiliencia en la Familia?
-
Psicología, Resiliencia y Ciencia
-
Motivación y Autoconocimiento en tiempos de Incertidumbre
-
Acompañamiento Humanizado actual
-
Esperanza, Posibilidad y Realización

Convocatorias
Fecha límite para recibir propuestas y trabajos:
Viernes 24 de octubre de 2025, 23:59
Participa y crece
Imparte tu Conferencia Magistral en el Congreso:
Envía tu propuesta temática y si es seleccionada, imparte junto a las y los Conferencistas Magistrales el día presencial. Todas las propuestas recibidas tendrán Diploma de participación.
La elegida, además, recibirá Reconocimiento de impartición, y cubriremos tus gastos de traslado (MX).
Duración: 30 minutos.
Modalidad: Presencial, el día de Conferencias.
H. Jurado: Especialistas del Congreso.
Notificación: Antes del Congreso se te enviará una carta de finalista, pero sabrás si tu conferencia es la que se presenta, hasta el día de Conferencias Presenciales. Por lo que deberás estar lista/o.
Socializa tu quehacer y/o experiencia, Académica o de Divulgación:
Divulga y publica tus artículos, videos o trabajos, en el Marco del Congreso. Podrás socializar, conectar, aprender, acreditar y reconocer tu trabajo con tu participación activa.
Para artículos o publicaciones: extensión máxima de 5 páginas, en caso de ser más, se adjuntará como anexo extenso.
Para videos: en formato vertical o cuadrado, con duración máxima de 3 minutos. En caso de tener trabajo extenso, se pueda acompañar como referencia.
Todos los trabajos recibidos, se publicarán en el Sitio de Conocimiento del Congreso, además recibirán un Diploma de Participación.
Consideraciones generales:
-
Participar con trabajo original e innovador, no basado en IA.
-
Carta de autoría y presentación.
-
Pueden ser trabajos individuales o grupales.
-
Resumen breve de 300 palabras.
-
Considera títulos claros y cortos.
-
Consideraciones metodológicas básicas (idea, postulado, desarrollo, cierre, conclusiones), citas y referencias.
-
Incluir imagen del Congreso en los materiales, (puedes descargarlos al final de la página).
-
Para participar en cualquier rubro, necesitas estar inscrito en el Congreso en cualquier modalidad.
-
Todos los trabajos recibidos, recibirán Constancia del Congreso.
Imparte tu Webinar Magistral en el Congreso Resiliencia Digital:
Envía tu propuesta temática y si es seleccionada, imparte junto a las y los Webinars Magistrales en el Congreso Resiliencia Digital. Todas las propuestas recibidas reciben Diploma de participación.
Los webinars elegidos (3), además, recibirán Reconocimiento de impartición.
Duración: 50 minutos.
Modalidad: En línea la semana de Congreso Resiliencia Digital.
H. Jurado: Especialistas del Congreso.
Notificación: Antes del Congreso se te enviará la fecha y hora de impartición.
Premio
Resiliencia 2025
Distinción
"Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca"





Bases de Participación
Fecha límite de recepción de trabajos: 24 de octubre de 2025
Pueden participar: todas y todos los inscritos de México y el Extranjero
Categoría: Idea o Propuesta Resiliente
¿Tienes una idea, propuesta o proyecto que fortalezca, ayude o impulse a las personas o instituciones, desde la Resiliencia?. Queremos recibirla, compartirla y reconocerla.
Envía tu propuesta en formato documento, que incluya en lo general, no excluyente (esto es, no pasa nada, si falta alguno de estos elementos) los siguientes elementos metodológicos:
-
Puede ser individual o en equipo.
-
Carta presentación de que es de tu (su) autoría, especificando, si ya lo implementaste o deseas hacerlo.
-
Propuesta: Portada Presentación, Resumen, Objetivos e Hipótesis (lo que deseas lograr), Justificación (por qué la propuesta), Antecedentes (se ha hecho algo similar antes), Población que beneficia, Viabilidad (qué tan realizable es), Metodología (pasos para lograrlo), Recursos y Herramientas, Resultados (esperados o logrados), Conclusiones y Posibles Mejoras.
-
H. Jurado: Especialistas de la Asociación e Invitados.
-
Premios: Equipo de cómputo y vale por $15,000 pesos MXN, en tienda global en línea.
-
Premiación: El anuncio de la propuesta ganadora, se hará en el marco del día de conferencias presenciales.
Categoría: Tu Historia Resiliente
Queremos escuchar tu historia, compartirla y reconocerla, no evaluaremos qué tan resiliente o no es, es una historia, tu historia, pero sí, deseamos que sirva de inspiración a otras personas en los momentos de adversidad y oportunidad.
Haremos una memoria de las historias recibidas, y las compartiremos a todas y todos, por lo que debes considerar los siguientes elementos de participación:
-
Puedes enviar tu historia en texto, no más de 3 páginas; o en video no más de 5 minutos.
-
Informar si deseas que aparezca tu nombre o no.
-
Carta de confirmación de que es tu historia.
-
Las historias serán publicadas en el sitio del congreso, pero además seleccionaremos algunas al azar para compartirlas durante los webinars y conferencias presenciales.
-
Todas las historias recibidas recibirán Diploma de participación.
-
En caso de que desees compartir la historia de alguien más, puedes hacerlo, pero deberás incluir en la Carta de confirmación, la autorización o conocimiento de la persona referida.
Categoría: Persona Promotora de Resiliencia
Propón a una persona (física), que desde tu perspectiva, consideras que su historia de vida, las acciones que realiza o ha realizado, y su visión o filosofía de vida personal y/o profesional, está enfocado y ha permitido el desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia en las personas e instituciones a su alrededor.
Para ello te sugerimos las siguientes recomendaciones:
-
Envía una carta presentación de la persona, destacando la razón de postularla.
-
Enumera o enlista acciones, logros, experiencias, vivencias, ejemplos que fortalezcan su postulación.
-
Trata de conseguir apoyo a tu propuesta, con testimonios, respaldo, historias, que confirmen que la historia de esa persona merece ser contada y sobre todo reconocida, como promotora de resiliencia.
-
No hay límite de edad, ni de estudios, ni de nada, todas y todos somos y podemos facilitar la resiliencia.
-
Agrega una reflexión que impacte y deje un mensaje en quien conozca su historia.
-
Contaremos con un H. Jurado, que seleccionará (de acuerdo a impacto y alcance) las 10 personas finalistas, mismas que se anunciarán el día de las conferencias presenciales.
-
Premiación y anuncio de ganadoras (tres lugares), el día de conferencias presenciales.
-
Posteriormente las personas finalistas y ganadoras, serán compartidas en la página del sitio del congreso.
-
Todas las propuestas recibirán Diploma de Participación.
-
Las ganadoras (3) además, recibirán Reconocimiento y un vale para tienda en línea por valor de $5,000 MXN. C/U.
Conferencistas Magistrales
Presenciales y Webinars
"Cuando unes las voces de grandes personas, que además son conferencistas, líderes de opinión, con experiencia, conocimiento y humanidad, en temas y escenarios relacionados a la resiliencia, no solo compartes ideas, sino que inspiras acción, rompes barreras y demuestras que la fortaleza humana no tiene género, edad, tiempo o rasgos: se construye con sabiduría, pasión y la audacia de transformar adversidad en legado"




















Congresos
Anteriores
Ya hemos crecido juntas y juntos, hemos contado con grandes conferencistas (Astronautas, Campeonas Nadadoras Artísticas, Escritores, entre muchas y muchos otros) pero sobre todo, increíbles personas asistentes.
Entre muchos otros, con representantes históricos, de más de 10 países.
Siempre una feria de aprendizaje y experiencia.
2005 - 2025
XX Años
En XX años hemos vivido muchas experiencias e historias, que al tiempo, han forjado nuestra resistencia, resiliencia y relaciones.
Actualmente somos líderes en la implementación de programas, acciones, proyectos e intervenciones con perspectiva de Resiliencia, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las personas, instituciones y sociedad.
Los sectores con los que más trabajamos son: Educación, Seguridad, Mujeres, NNA, Familias, Salud, Derechos Humanos, Bienestar Social, Violencias, Empresarial y Política Pública.
Te invitamos a conocer algunos de los Programas Implementados.
Así como nuestra división empresarial Resiliencia Organizacional.
Programa del Congreso
Presencial y Digital
Puedes hacer más grande la imagen, o descargar el PDF, con toda la información del Congreso.



Constancias
Reconocimientos
& Distinciones
Te adelantamos el diseño de las Constancias de participación, así como los Reconocimientos a las Convocatorias, y las Distinciones a la participación en el Premio Resiliencia 2025.




Inscripción
Experiencias e Inversión

Experiencia Completa: Presencial y Digital
Incluye:
-
Pase Día 1, de Conferencias Presenciales
-
Pase Día 2, de Experiencias Presenciales
Pase Completo a Congreso Resiliencia Digital -en tiempo real-
-
Constancia de participación (40 horas)
-
Sesión Especial con Conferencistas Magistrales (en línea)
-
Acceso a los trabajos, artículos y materiales de difusión participantes (en línea)
-
Derecho a participar en Premio Resiliencia 2025
-
Participar con artículos o videos de difusión o divulgación (incluye reconocimiento)
-
Participar para dictar conferencia presencial y/o webinar digital (incluye reconocimiento)
-
Distintivo de asistencia presencial
-
Café para compartir experiencias y consentir el alma
-
Networking presencial
Inversión
Normal: $699 MXN ($35 USD)
Parejas, grupos o pronto pago:
$499 MXN por persona*

Día de Conferencias Presencial & Congreso
Resiliencia Digital
Incluye:
-
Pase Día 1, de Conferencias Presenciales
-
Pase Completo a Congreso Resiliencia Digital -en tiempo real-
-
Constancia de participación (30 horas)
-
Acceso a los trabajos, artículos y materiales de difusión participantes (en línea)
-
Sesión Especial con Conferencistas Magistrales (en línea)
-
Derecho a participar en Premio Resiliencia 2025
-
Participar con artículos o videos de difusión o divulgación (incluye reconocimiento)
-
Participar para dictar webinar digital (incluye reconocimiento)
-
Distintivo de asistencia presencial
-
Café para compartir experiencias y consentir el alma
-
Networking presencial
Inversión
Normal: $499 MXN ($23 USD)
Parejas, grupos o pronto pago:
$349 MXN por persona*

Congreso
Resiliencia Digital
Incluye:
-
Pase Completo a Congreso Resiliencia Digital -en tiempo real-
-
Acceso a los trabajos, artículos y materiales de difusión participantes (en línea)
-
Sesión Especial con Conferencistas Magistrales (en línea)
-
Acceso a todas las grabaciones de Conferencias Presenciales
-
Constancia de participación (20 horas)
-
Derecho a participar en Premio Resiliencia 2025
-
Participar con artículos o videos de difusión o divulgación (incluye reconocimiento)
-
Participar para dictar webinar digital (incluye reconocimiento)
-
Networking Digital
Inversión
Normal: $299 MXN ($15 USD)
Parejas, grupos o pronto pago:
$249 MXN por persona*
Aparta tu lugar
Inscríbete
Nos emociona que formes parte del Congreso, recuerda que son cupos limitados.
Recomendaciones importantes para tu inscripción:
-
El costo especial marcado en color rojo, por pronto pago, parejas o grupos, aplica hasta el 30 de septiembre de 2025.
-
Recuerda que hay facilidades de pago, pregunta por ellas.
-
Elige el paquete de tu interés.
-
Revisa si vienes solo, sola o con tus compañeros o amigos, se disfruta más acompañados.
-
Aparta tu lugar registrándote en el siguiente formulario.
-
En caso de ser miembro AMERSE o contar con convenio, indícalo en datos adicionales.
-
Una vez registrado, recibirás un mail automático, para realizar el pago y selecciones la mejor opción tanto para México como para el extranjero.
-
Ya con el pago, recibirás tu acceso por correo electrónico.
Puedes llenar el formato dando click al botón, en el formulario a continuación o escaneando el QR adjunto.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Sede Digital (17 a 21 nov):
Estará habilitado a partir del 15 de noviembre de 2025
Sede Presencial (22 y 23 nov):
Teatro Ferrocarrilero CDMX
Dirección
Av. Ricardo Flores Magón 206, Buenavista, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX
-
Cerca de Av. Insurgentes
-
Cerca del Metro Tlatelolco y Buenavista
-
Cerca de Forum Buenavista
(521) 559191 9292
Horarios
Sábado 22
Domingo 23
9:00 am – 7:00 pm
9:00 am – 4:00 pm
Hoteles Zona Buenavista (cerca Teatro)
-
Hotel MX Forum Buenavista (0.7 km del Teatro)
-
Fiesta Inn Express Ciudad de México Forum Buenavista (0.5 km del Teatro)
-
Downtown Treasure Palace (0.6 km del Teatro)
-
Santa Ma la Ribera Apartments by VH (0.6 km del Teatro)
-
Hotel Dharma (0.9 km del Teatro)
-
Jardines del Centro (0.9 km del Teatro)
Te recomendamos revisar las reseñas y disponibilidad aquí en Booking
Hoteles Zona Centro CDMX (centro histórico)
A 4km apróx. del Teatro, con metros y tren suburbano cerca
-
Punta Alameda
-
Hotel Metropol
-
Hotel El Salvador
-
One Ciudad de México Alameda
-
Canada Central and Rooftop
-
Ibis México Alameda
-
City Express by Marriot Ciudad de México Alameda
-
Fiesta Inn Centro Histórico
-
Hotel Emporio Ciudad de México